10 consejos rápidos sobre pizarras digitales inteligentes

image

ÚLtimas Noticias De Microsoft

Como la introducción de nuevas tecnologías altera y sustituye funciones humanas, cuando los cambios son suficientemente extendidos puede alterar también las relaciones humanas, generando un nuevo orden social. Las tecnologías no son independientes de la cultura, integran con ella un sistema asociado-técnico inseparable.

Conforme a Shanker , la ciencia y la tecnología son la base del poder, la clave de la prosperidad, simultáneamente son un instrumento culturalmente poderoso que disuelve no solo la resistencia física sino más bien las actitudes de vida. La sociedad se convierte y se adapta a los cambios en la tecnología. En este sentido, podemos destacar que el valor de la ciencia y la tecnología para la educación de los ciudadanos es una cosa que hoy no se discute. Tanto es de este modo, que hoy día la educación en valores no es menos importante de cara al desarrollo del individuo que la adquisición de saberes y destrezas. Ciencia, tecnología y valores son, por lo tanto, elementos básicos de la propia definición de educación en nuestros tiempos.

El término de desarrollo sostenible o bien sostenible tiene metas más modestas que el seguramente inalcanzable impacto ambiental nulo. Su expectativa es permitir satisfacer las necesidades básicas, no suntuarias, de las generaciones presentes sin afectar de manera irreversible la capacidad de las generaciones futuras de hacer lo propio. Además del uso moderado y racional de los recursos naturales, esto requiere el empleo de tecnologías específicamente diseñadas para la conservación y protección del medio ambiente. Cada cultura distribuye de modo diferente la realización de las funciones y el usufructo de sus beneficios.

Desde la perspectiva de los usuarios, las tecnologías les permiten obtener mejores recursos y servicios, usualmente más económicos que los equivalentes del pasado. Desde el punto de vista de los trabajadores, las tecnologías han disminuido los puestos de trabajo al reemplazar crecientemente a los obreros por máquinas.

Las tecnologías disponibles en una cultura condicionan su forma de organización, así como la cosmovisión de una cultura condiciona las tecnologías que está presta a emplear. La mayor parte de los productos tecnológicos se hacen con fines de lucro y su publicidad es crucial para su exitosa comercialización. La publicidad —que utiliza recursos tecnológicos como la imprenta, la radio y la televisión— es el principal medio por el que los fabricantes de recursos y los proveedores de servicios dan a conocer sus productos a los usuarios potenciales. Aunque las técnicas y tecnologías también son parte esencial del trabajo artesanal, el trabajo fabril introdujo variantes tanto desde el punto de vista del tipo y propiedad de los medios de producción, como de la organización y realización del trabajo de producción. Todo ello deja comunicaciones casi instantáneas entre 2 puntos cualesquiera del planeta, si bien la mayor parte de la población aún no tiene acceso a ellas.

Al tiempo que las otras se fundamentan en ciencias blandas, como la sociología, la economía, o la administración. Los principales medios para la fabricación de instrumentos son la energía y la información. La energía permite dar a los materiales la manera, localización y composición que están descritas por la información. Un procedimiento común a todas y cada una de las tecnologías de fabricación es el empleo de herramientas e instrumentos para la construcción de artefactos.

Y este componente social de la ciencia i tecnología es el que desarrollaron Trevor Pinch i Wiebe Bijker con el modelo SCOT . El modelo SCOT representa la aproximación constructivista social en los actuales estudios sociales de la tecnología.

Las tecnologías de prestación de servicios, como el sistema de suministro eléctrico usan instalaciones complejas al cargo de personal especializado. El Programa Apolo fue lanzado por el Presidente John F. Kennedy en el clímax de la Guerra Fría, cuando Estados Unidos estaba supuestamente perdiendo la carrera espacial frente a pizarras digitales interactivas newtech los rusos, para demostrar al mundo la inteligencia, riqueza, poderío y capacidad tecnológica de los E.U..

Los estudios de CTS (Ciéncia, Tecnología y Sociedad) tienen como claro objetivo examinar la relación entre el desarrollo de la ciencia y la tecnología con los problemas de nuestra sociedad. La investigación en CTS concluye que el desarrollo de la ciencia y la tecnología no se puede entender al lado de condicionantes de tipo político, social, económico o cultural.

Y si la ciencia y la tecnología no están libres de la política ni por encima de ella, entonces en una sociedad caracterizada por jerarquías de género, los artefactos deben estar marcados asimismo por el género. Dicho de otra manera, hemos llegado a ver la tecnología como algo a lo que se le ha dado forma socialmente, mas esta forma ha sido efectuada por los hombres a favor de la exclusión de las mujeres. En general, la tecnología ha sido retratada como fuerza negativa, reproduciendo en vez de convirtiendo la división sexual del trabajo y el poder en el hogar y el trabajo. La ciencia y la tecnología son esenciales en el desarrollo económico de los países. Esta relevancia creciente junto con las persistentes desigualdades entre mujeres y hombres en el ámbito tecnológico, hace que se planteen cuestiones urgentes e inevitables desde una perspectiva de género, la única finalidad es su total desaparición.

Desde la perspectiva de los productores de recursos y de los prestadores de servicios, las tecnologías son un medio indispensable para conseguir renta. Las tecnologías, aunque no son objetos específicos de estudio de la Economía, han sido a lo largo de toda la historia, y lo son aún hoy en día, parte imprescindible de los procesos económicos, esto es, de la producción e intercambio de cualquier clase de recursos y servicios. Las nuevas tecnologías son nuevas pues, en lo substancial, han aparecido –y, sobre todo, se han perfeccionado, difundido y asimilado– después de la Segunda Guerra Mundial. Desde ese momento su desarrollo se ha caracterizado por una fuerte aceleración; sus consecuencias son de una magnitud y trascendencia que no tenían antecedentes. Se acostumbra a llamar duras aquellas tecnologías que se basan en conocimiento de las ciencias duras, como la física o bien la química.

Con las pirámides de Egipto, es el más costoso ejemplo del empleo simbólico de las tecnologías. Alén de la imprescindible adecuación entre forma y función técnica, se busca la belleza a través de las formas, colores y texturas. Entre 2 productos de iguales posibilidades técnicas y precios, cualquier usuario elegirá probablemente al que halle más bello.